En Sage X3, la importación de datos se puede dar por múltiples casos, los más usuales suelen ser durante la migración de datos maestros, transacciones desde otro sistema antes de salir a producción y también para actualizar de manera global ciertos grupos de datos. En esta entrada, os enseñaremos cómo importar dichos datos.
Índice de contenidos
Cómo importar datos en Sage X3
En Sage X3 debemos tener en cuenta dos aspectos importantes para importar datos: se pueden crear nuevos registros o también hacer la actualización de los mismos. El sistema intentará cargar el registro a través de su código identificativo antes de crearlo. Si lo encuentra lo actualizará y si no, lo creará.
Se puede habilitar o deshabilitar la opción en la plantilla desde: Parametrización > Utilización > Imports /Exports
Importando cuentas contables en Sage X3
Empezaremos desde algo muy básico, haremos la importación de las cuentas varias (función GESGAC)
Para ello seguiremos los siguientes pasos:
1. Comprobación de datos en Sage X3
Haremos una comprobación manual acerca de qué datos son obligatorios de la función a importar GESGAC y también de las que no son utilizadas en nuestros procesos comunes. La ruta de la función desde el menú en Sage X3 es: Todo > Datos base > Tablas contables> Proveedor.
Capturamos un par de registros, y podemos ver que los campos obligatorios son:
- Código plan
- Cuenta
- Clasificación
Además de los datos obligatorios, incluiremos 2 campos por considerarlos importantes:
- Descripción
- Descripción corta
2. Copia de modelo de importación
Seleccionaremos uno de los modelos que nos ofrece Sage X3 para la import/export de las cuentas varias, en Sage X3 función GESAOE desde el menú: Todo > Parametrización > Utilización> Imports/Exports >Modelos import./export.
El modelo que utilizaremos es GAC- Cuentas generales. Una buena forma de trabajar con ella, sin cambiar los valores originales que nos ofrece Sage X3, es hacer una copia de la misma agregando una “Z” al inicio del nombre, asímismo hemos indicado una descripción personalizada al modelo copiado.
Nos aseguramos que nuestro modelo copiado tenga marcado el check de Export, Import y Actualización autorizada. Asimismo, que tenga la estructura de archivo indicada en la imagen.
3. Adaptar el modelo copiado ZGAC
Adaptamos el modelo con los campos necesarios dando clic en los puntos al lado del campo indicador y seleccionando la opción Suprimir.
4. Exportar datos de referencia
Utilizando la función GEXPOBJ o desde el menú: Todo > Utilización > Imports/Exports > Exportaciones, hacemos la exportación de la información utilizando el modelo ZGAC.
El archivo de la exportación hecha nos ayudará a tener una referencia de cómo ordenar nuestra información a importar.
5. Ordenar los datos a importar
Ordenamos la información, nuestro ejemplo es muy sencillo, incluiremos el listado de cuentas varias.
Por el tipo de editor que estamos utilizando, antes de importar debemos seleccionar todos los campos del fichero, dar clic en Codificación y seleccionar convertir a UTF-8 y dar clic en guardar.
6. Comenzar con la importación
Seleccionamos el modelo ZGAC desde la función GIMPOBJ o desde el menú: Todo > Utilización > Imports /Exports > Importaciones.
Una vez seleccionado el fichero a importar daremos clic en OK.
El tiempo de la carga dependerá de la cantidad de información incluida en nuestro fichero.
Una vez que el tiempo haya transcurrido, el sistema nos dará un detalle del resultado de la carga. En nuestro ejemplo no hemos tenido errores.
Como último paso, comprobaremos la información que ha sido importada, utilizando la función GESGAC. En este caso han sido importadas 258 cuentas contables.
¿Quieres implantar un ERP en tu empresa?
¡Nosotros te ayudamos!
En Emiral sabemos cuánto vale tu empresa, ya sea pequeña, mediana o grande. Por ello, queremos ofrecerte las mejores soluciones de gestión ERP para que tu negocio siga creciendo.