Las expectativas en torno a lo que puede lograr esta inteligencia artificial han sido altísimas. Y no es para menos: su capacidad es realmente impresionante y sigue sorprendiendo con cada actualización. Ahora bien, ¿está en condiciones de reemplazar a un desarrollador? Por el momento, la respuesta es no.
Hoy en día, muchas empresas del sector han empezado a integrar esta herramienta en su flujo de trabajo, ya que en ciertas situaciones puede agilizar tareas y aportar soluciones útiles. Sin embargo, no es como algunos lo plantean: esta tecnología no está haciendo el trabajo de los desarrolladores, simplemente los apoya en algunos procesos.
¿Por qué la intervención del programador sigue siendo fundamental?
Las respuestas que ofrece Chat GPT no siempre son las que realmente necesitamos. Por eso, sigue siendo esencial el criterio del programador para analizar, filtrar y aprovechar únicamente aquello que resulta útil. Cuanto mayor sea el conocimiento técnico del desarrollador sobre el lenguaje o tecnología en cuestión, más valiosa será la información obtenida del modelo.
Es cierto que en muchas ocasiones Chat GPT nos sorprende con fragmentos de código totalmente funcionales. Sin embargo, hay algo importante que no debemos olvidar: este modelo aprendió a partir de datos generados por nosotros mismos, y si bien puede ser muy preciso con funciones específicas, la historia cambia cuando hablamos de desarrollar aplicaciones complejas o completas.
¿En que es útil la IA?
En el desarrollo diario, es común enfrentarse a desafíos constantes: implementar nuevas funcionalidades, abordar desarrollos inéditos o resolver problemas técnicos que no habíamos encontrado antes. Lo habitual en estos casos es recurrir a documentación oficial, buscar en foros como Stack Overflow o explorar en buscadores, para luego filtrar toda esa información y quedarnos con lo que realmente nos sirve.
Hoy, gracias a herramientas como Chat GPT, ese proceso puede ser mucho más ágil. Si sabemos cómo plantear correctamente nuestras preguntas, esta IA puede ofrecernos respuestas directas y relevantes, ahorrándonos tiempo en la búsqueda y el análisis de información. Sin embargo, no siempre es infalible: en preguntas complejas o muy específicas, puede devolver respuestas incorrectas o poco adaptadas a nuestras necesidades.
¿Es capaz Chat GPT de generar una aplicación completa?
Aunque Chat GPT puede generar fragmentos de código útiles, no puede desarrollar por sí solo una aplicación web completa. Aquí van las razones principales:
Falta de contexto: No entiende los requerimientos completos del proyecto a menos que se le expliquen con gran detalle, y aun así puede interpretar mal las necesidades.
Sin visión de arquitectura: No tiene la capacidad de estructurar de forma eficiente una app compleja ni de tomar decisiones técnicas sostenibles a largo plazo.
Errores y suposiciones: El código que genera puede tener fallos, no encajar con tu entorno real o estar basado en supuestos incorrectos.
No interactúa con herramientas externas: No puede integrar automáticamente bases de datos, APIs, sistemas de autenticación, etc. Solo puede sugerir cómo hacerlo.
Lo positivo: Es excelente como asistente para generar funciones, resolver dudas, explicar errores o automatizar tareas repetitivas.
¿Qué nos espera en el futuro?
El desarrollo de la inteligencia artificial está avanzando a una velocidad vertiginosa. Cada día surgen nuevas voces que reclaman una regulación clara para evitar un mal uso de estas tecnologías, y aún es incierto cómo se desarrollará todo esto a largo plazo.
Lo que sí parece evidente es que cualquier herramienta que nos ayude a trabajar mejor y más rápido es bienvenida. Y aunque por ahora no representa una amenaza directa para los profesionales del desarrollo, el futuro de esta tecnología sigue siendo, en gran parte, una incógnita.