fbpx
  • Otra manera de hacer consultoría.

Inicio » Nuevas medidas tributarias por el Covid-19

Cómo crear un proceso visual desde cero en Sage X3

Para utilizar Sage X3 de una manera rápida y sencilla es esencial conocer los procesos visuales. De esta manera, cualquier usuario dentro de la empresa conocerá cada una de las fases por las que tiene que pasar para desempeñar su tarea, desde una única pantalla y con acceso directo a todas las funciones.

Qué son los procesos visuales de Sage X3 y sus ventajas

Los procesos visuales cumplen la función de configurar las tareas que tienen que realizar los distintos empleados de una empresa. Es sin duda una ventaja para que los trabajadores tengan a golpe de vista, desde la misma pantalla, todos los pasos que tienen que seguir, en función del departamento en el que se encuentren.

La principal ventaja de utilizar procesos visuales es que aportan mucha rapidez a la hora de realizar las funciones,  ya que simplemente hay que seguir el  flujo para realizar todas las tareas y  acceder directamente a todo lo que el usuario  necesita desde una única pantalla. Además,  Sage incorpora muchos procesos visuales  por defecto, los cuales podemos modificar  y personalizar o podemos crear uno desde cero. Para conocer con mayor detalle esta funcionalidad, en este artículo realizamos una demostración desde cero.

proceso-visual-sage-x3-portada

 

Paso 1: Parametrización y creación de un proceso visual desde cero

Para comenzar a realizar nuestro proceso visual vamos a ir al punto de menú de Parametrización > Portal interactivo >Procesos. Esto en realidad puede ser tan sencillo  o tan complejo como el usuario quiera o necesite.

proceso-visual-sage-x3-parametrizacion

 

En la columna de la izquierda podemos ver todos los procesos que ya están preconfigurados. Para crear un proceso visual, lo primero que  hacemos es dar al botón «nuevo», ubicado en la columna de la derecha.

En esta pantalla, en la cabecera, lo primero que se muestra es un código de proceso, que es obligatorio cumplimentar. Junto a ese campo encontramos otros dos que son opcionales: legislación, idioma (hay que recordar que Sage X3 es una solución de gestión empresarial multi-idioma y se adapta a la legislación vigente de cada país).

Después seleccionamos el check de proceso en la pestaña de descripción «tipo». Se recomienda  asignar también un código de actividad para, cuando haya una actualización del programa que valide o actualice algunos procesos, el nuestro esté protegido y no sufra modificaciones.

proceso-visual-sage-x3-codigo-proceso

 

Paso 2: Dibujar un proceso visual

A continuación, bajamos a la pestaña de dibujo  y seleccionamos el módulo que queremos asignar a nuestro proceso visual. En este caso elegimos el  módulo de «ventas». Aquí un pequeño inciso: debido a que Adobe, desde el 31 de diciembre de 2020, ha  dejado de distribuir y actualizar Flash Player, todos los clientes con versiones anteriores a  la v11 ya no podrán editar ni crear flujos de procesos. Para los clientes con v11 y v12, Sage  ha lanzado parches para reemplazar los componentes Flash, por lo que se podrá seguir editando y  creando procesos visuales en una nueva tecnología instalando previamente estos parches.

proceso-visual-sage-x3-contabilidad

En el menú de la izquierda encontraremos todas las herramientas  con las que podemos trabajar. Podemos introducir bloques con formas, iconos, imágenes… También  tenemos las opciones de exportar los procesos.

Vamos a generar un proceso muy sencillo para gestionar presupuestos. En primer lugar ponemos un título al flujo, seleccionamos el bloque,  introducimos el texto y aquí encontraremos todas las herramientas disponibles para la edición:  podemos cambiar el color de fondo, de los bordes, eliminarlos… También podemos cambiar el  tamaño, el color, o la posición del texto. Además, podemos añadir iconos.

proceso-visual-sage-x3-dibujo

proceso-visual-sage-x3-ventas

Para añadir la funcionalidad al recuadro, seleccionamos el enlace que queremos asignar, el tipo y el nombre de la función a  la que hace referencia. Le damos a ok y hacemos lo mismo para el resto de los recuadros.

crear-proceso-visual-sage-x3-funcionalidad

 

Paso 3: Guardar y validar

Una vez que tenemos el proceso visual, lo  guardamos y validamos.

crear-proceso-visual-sage-x3-validar

También podemos crear un menú de procesos para introducir todos  los procesos visuales que queremos agrupar. Una vez que ya los tengamos todos, es tan simple como  hacer una entrada de menú y posicionarla en la página principal. Como hemos dicho, podemos hacer  esto tan complejo o tan sencillo como queramos.

proceso-visual-sage-x3-responsable-de-ventas-2

Otros ejemplos de procesos visuales

A continuación exponemos otro ejemplo de proceso visual que hemos desarrollado, con los accesos de menú y los circuitos de negocio  necesarios. Para que os hagáis una idea que se pueden realizar flujos bastante complejos para las funciones necesarias de cada usuario.

proceso-visual-sage-x3-facturar-entregas

 

Vídeo de cómo crear un proceso visual desde cero en Sage X3

Por último, os dejamos el vídeo explicativo sobre cómo crear un proceso visual desde cero con la solución ERP de gestión empresarial Sage X3.

Esperamos que os haya sido útil. Con cualquier cuestión sobre Sage X3, no dudéis en contactarnos.

 

¿Quieres implantar Sage X3 en tu empresa?
¡Nosotros te ayudamos!

En Emiral sabemos cuánto vale tu empresa, ya sea pequeña, mediana o grande. Por ello, queremos ofrecerte las mejores soluciones de gestión ERP para que tu negocio siga creciendo.

 

Buscar

Hablamos de...

Artículos relacionados

Etiquetas

Últimas entradas relacionadas